Día 1: Martes 16/8/23

Salimos de Barcelona sobre las 9:30 h y decidimos ir directamente al hotel porque no queríamos dejar el equipaje en el coche.
Sabíamos que aún no podríamos disponer de la habitación, pero hicimos ya el registro.

Llegada al Hotel


Desde Barcelona al Hotel Termes de Montbrió hay 124 km, una hora y media en coche más o menos.

Comentarios sobre el hotel:
  • No sabemos si fue problema de Booking o del hotel, pero el caso es que según constaba en recepción a la hora de hacer el registro, no teníamos incluido el desayuno. Cosa que nos extrañó, porque a la hora de hacer la reserva siempre ponemos en el filtro "desayuno incluido". El caso es que tuvimos que pagar 18€ por el bufet-desayuno, por día y por persona. El bufet es bastante completo. 
  • Como opciones veganas hay bebida de soja y avena, frutos secos, pan y tomates, churros, judías blancas y fruta fresca. En realidad lo único que hay pensando en los veganos son las bebidas vegetales. Teniendo en cuenta  que cobran lo mismo y ofrecen muchas menos opciones, quizás estaría bien que pusieran alimentos que hoy en día son fáciles de encontrar o hacer (quesos veganos, patés, sobrasada, semillas...) o los que ofrecen en sus cartas de comida y cena, como aguacate, olivada, ensalada de shitake, quinoa, sésamo, berenjena ahumada, falafel, escalopines de soja... Creemos que es una cuestión de empatía, respeto y equilibrio, tanto nutricional como económico.


  • El hotel que pertenece al grupo de Termas Roc Blanc, se ve con solera, pero hay bastante diferencia entre la parte más antigua y la parte moderna. Algunas zonas están en obras. Tiene más de 100 habitaciones, un precioso jardín bien cuidado (parece un pequeño jardín botánico), una piscina exterior, tres restaurantes y el edificio que alberga el Spam Termes y el Aquatonic.









Aquatonic

Aquatonic
  • Creemos que no es justo que el precio de la entrada del Aquatonic y del Spa sea igual para los visitantes que vienen de fuera que para los huéspedes. El precio es de 35 € por persona y durante tres horas. El del Spa (no lo probamos) es "gratis" si pagas algún servicio (masajes, etc). Los precios podéis verlos en el enlace que os hemos puesto del hotel.
  • No nos gustó que en la recepción hubiese, las tres o cuatro veces que pasamos, una sola persona para un hotel de más de 100 habitaciones y en plena temporada turística. Siempre había colas. Suerte que los/as recepcionistas son muy amables.
  • La habitación estaba muy mal iluminada, pero  mucho, y con falta de enchufes. Los que había estaban ocupados por lamparillas de la mesita de noche, o la tv, o la mini nevera.
  • El horario de la piscina exterior es de 10 a 19 h. Tal vez en verano podría alargarse hasta más tarde.
  • Como hemos comentado antes, el jardín es una verdadera maravilla y está muy bien cuidado. En la parte alta se pueden ver unas preciosas puestas de sol, así como el mar.




  • Otra cosa que encontramos muy positiva es la gran zona que hay para aparcar en el exterior del hotel y gratis. Existe un garaje cubierto a 6 € por día por si no quieres dejar el coche al aire libre.
  • El wifi es gratis y funciona realmente bien en cualquier parte del hotel. Además es muy cómodo porque no necesita contraseña.
  • Los precios de los menús son 35 €. Hay menú vegano, con menos opciones para elegir, pero al mismo precio. Como ya hemos dicho, no se entiende que tengan en cuenta a los veganos en la comida o cena y no en los desayunos. 









Visita a Reus

VISITA A REUS

Desde el hotel a Reus son 13, 7 km. unos 20 minutos en coche.



Fue una de las sorpresas más gratas del viaje. Nunca hubiéramos pensado que Reus fuese una ciudad tan preciosa y bien cuidada. Preparando la visita con diferentes webs y blogs, nos hicimos la idea de una ciudad con mucha historia y sobre todo muchos edificios modernistas, pero jamás nos imaginábamos que nos iba a gustar tanto. La frase o lema de: "Reus, París y Londres", realmente le hace justicia.

Es algo muy curioso (a la par que triste) que mucha gente descubre Reus los días nublados. Sí, gente que veranea en Salou o Cambrils, o como nosotros que fuimos a las termas de Montbrió, los días nublados decide visitar Reus, como opción a la principal actividad que es la playa. Y no conozco a nadie que no le haya sorprendido, para bien, evidentemente, la visita a Reus.

La ciudad se encuentra cerca del mar y de las montañas de la Costa Daurada, en un emplazamiento estratégico en lo que se refiere a las comunicaciones e infraestructuras. Está sólo un centenar de kilómetros de Barcelona, ​​así como a 250 kilómetros de distancia de Francia. 

Tiene su origen en la Edad Media, pero inicia su crecimiento poblacional y urbano en el siglo XVIII, hasta el punto de llegar a ser la segunda población de Cataluña. También se convertiría en la ciudad de referencia de los movimientos culturales surgidos en el siglo XIX, después de Barcelona. Además, el empuje industrial y después comercial fueron destacables.

En la actualidad, tiene un peso determinante en el Camp de Tarragona, la segunda área demográfica, económica y metropolitana de Cataluña, liderando un territorio diverso geográficamente. Como telón de fondo, a 30 kilómetros, se encuentran las montañas de Prades y del Priorat, la Mola de Colldejou y la Mussara; y en el horizonte, el Mediterráneo de la Costa Daurada, con Salou y Cambrils a quince minutos de distancia. En este enlace puedes leer su historia.

Habíamos reservado y pagado con Civitatis una ruta modernista por la ciudad, pero se canceló por no llegar a un número mínimo de personas. 

Al final decidimos hacer ese mismo recorrido por nuestra cuenta. 

Mapa del Recorrido



Gaudí Centre - Oficina de Turismo

Dirección : Plaça del Mercadal, 3. 

Allí puedes pedir un plano, te orientan y puedes comprar las entradas del museo. 

Es un centro de interpretación moderno que ofrece al visitante de forma interactiva la posibilidad de descubrir los secretos de la obra y la vida del genial arquitecto y de otros modernistas. Realmente está muy bien. La duración de la visita depende evidentemente de las inquietudes y curiosidad del visitante, pero se puede hacer bastante completa en una hora. Con la entrada te dan una audioguía ósea, es decir los auriculares no entran en el oído, va por bluetooth, no has de tocar ningún botón.

En este enlace viene una descripción del sitio, horarios y precios.

En este enlace podéis encontrar la web oficial

















En esta plaza se encuentran algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad (el ayuntamiento, la Casa Navàs y el Gaudí Centre anteriormente indicado ) y se desarrollan los principales actos culturales y festivos , como los de la Fiesta Mayor de San Pedro, a finales del mes de junio. 

Durante todo el año es un animado punto de encuentro de ciudadanos y visitantes, que ocupan las numerosas terrazas de los cafés. La plaza del Mercadal es también la " puerta de entrada " en el casco antiguo de la ciudad , que se extiende alrededor de la iglesia Prioral de San Pedro.

En el suelo se pueden ver los números de la paradas del mercadillo o fiestas que se hacen. Luego hay algunas placas informativas muy curiosas. Por ejemplo








O esta otra.



Plaça del Mercadal - Ajuntament

Plaça del Mercadal - Gaudí Centre


Plaça del Mercadal - Casa Navàs




Casa Navàs

Situada en la  Plaça del Mercadal, 5-7. 

Es una verdadera joya del Modernismo. ¡Impresionante! No os podéis perder esta maravilla. Solo se puede entrar con visitas guiadas Nosotros entramos a las 16 horas.

El precio de las entradas es el mismo en taquilla que si las compras online. 

Os dejamos el enlace de la web.

Luego os pondremos toda la explicación y las fotos.

Iglesia Prioral Sant Pere

Dirección : Plaça Sant Pere

Está desde la Plaza Del Mercadal, a 100 m. un minutos andando


El horario es de lunes a viernes, de 10:30 a 12:30 h y de 17 a 19 h. Cuando llegamos nosotros tanto la iglesia como el campanario estaban cerrados. Así que lo dejamos para el día siguiente. En la próxima entrada del miércoles 16/8/23 os daremos toda la información.

Plaça Prim

Está a 350 m. unos 5 minutos andando



Es la plaza central de la ciudad de Reus. En ella conectan las calles de San Juan, San Lorenzo, Raval de Jesús, calle Monterols, Raval Santa Ana y Llovera. Lleva el nombre del general Juan Prim y Prats que tiene una estatua ecuestre dedicada en el centro de la plaza.​

La plaza tiene cuatro lados diferentes: al sur el antiguo Hotel de Londres es hoy un edificio sobre todo para oficinas y la famosa peluquería masculina Jordi con varios premios y reconocimientos internacionales; en el norte, el antiguo Casino (ahora es un establecimiento de la cadena Viena) está flanqueado por el teatro Fortuny y el Círculo de Señores a la izquierda y el antiguo edificio de la Banca Catalana (ahora Óptica Salas) a la derecha; al este todo son casas antiguas con tiendas en la planta baja; y al oeste las dos grandes entidades bancarias, el BBVA y el Banco Santander. 








Palacio Bofarull

Dirección : Carrer de Llovera, 15.

Está a tan solo 50 m. (un min. andando) de la la Plaça de Prim.


El Palau Bofarull es la sede de la actual Escuela de Música y Conservatorio de Grado Medio de la Diputación en Reus. No se puede visitar. Solo pudimos admirar la impresionante fachada. Las fotos que vimos del interior son impresionantes.

Construido en 1770 por el arquitecto Francesc Bofarull, fue encargado por su hermano Josep Bofarull i Gavaldà, alcalde de Reus y título nobiliario por medio de tres concesiones reales (1760, 1772 y 1774).
Las obras fueron realizadas en dos momentos: en una primera fase se construiría el salón noble.
Así, la decoración del gran techo datada en 1788, obra de uno de los mejores pintores de la época, Pere Pau Montanyà. Las escenas representadas se refieren al comercio y una glorificación de la monarquía borbónica.
El salón con sus pinturas, además de la pieza más destacable del edificio, es la única que nos ha llegado sin modificaciones aunque ha sido necesario restaurar totalmente sus paramentos verticales, pavimento y luces.

Aquí un par de enlaces con la historia de este edificio.






Casa Natal de Gaudí

Dirección : C/ de Sant Vicenç nº 4


Está a 240 m. unos tres minutos andando desde el Palacio Bofarull.

En realidad ha habido polémica sobre si Gaudí nació en Reus o en Riudoms. El caso es que en la calle Sant Vicenç nº 4, está este cartel informativo. 




Evidentemente hoy en día es una casa privada que nada tiene que ver con la familia de Gaudí y por el cartelito que han puesto en la puerta tienen que estar hasta las narices que la gente llame para visitar la casa.


Justo al lado, en la esquina con el Carrer de l’Amargura, hay una escultura del Gaudí adolescente.








Casa Rull

Dirección : Carrer de Sant Joan, 27. (500 m. 6 min. andando)


En realidad este edificio y el siguiente los fuimos a ver porque ya teníamos decidido seguir la Ruta del Modernismo que hubiésemos hecho con Civitatis , porque bajando luego otra vez por la calle de Sant Joan hay varios edificios más con sus placas informativas en el suelo, pero no se pueden visitar por dentro.

Es una obra de arte del modernismo del arquitecto Lluís Domènech i Montaner, construida en 1900. El proyecto de este edificio fue encargado por el notario Pere Rull i Trilla en un período de gran expansión del Modernismo. Actualmente es propiedad del Ayuntamiento de Reus y acoge la sede del Área de cultura y del Instituto Municipal Reus Cultura.
En cuanto a los elementos de construcción, encontramos que las fachadas están levantadas con piedra. La casa se encuentra en una esquina y el ángulo que forma las dos fachadas es uno de los elementos visuales más importantes que puede apreciarse.
La línea de conexión entre fachadas está especialmente bien resuelta con una columna de piedra de gran efecto decorativo. En el primer piso, hay un balcón excepcional con decoración floral en la barandilla. Puertas y ventanas de inspiración gótica y las almenas que coronan el edificio le dan una apariencia muy lujosa.


Casa Gasull

Dirección : Carrer de Sant Joan, 29. Está justo pegada a la anterior.
En esta foto vemos las dos juntas.



La Casa Gasull fue construida en 1911 por el arquitecto Lluís Domènech i Montaner en colaboración con su hijo Pere Domènech i Roura por encargo del comerciante de aceites Feliu Gasull i Roig para acoger las instalaciones industriales de su importante negocio de aceites fundado en 1835 y la vivienda de sus dos hijos.
Domènech ideó un edificio de grandes dimensiones que cambia el lenguaje arquitectónico que había seguido hasta aquel momento, lo que se hace evidente al compararla con la Casa Rull, casa modernista del mismo arquitecto construida 10 años antes, que se encuentra al lado.

En este enlace hay más información.



Comida en Plaça Mercadal y Visita Casa Navàs


Llevábamos ya tiempo caminando y nos dirigimos otra vez a la Plaça del Mercadal, para comer y sacar online las entradas de la visita a las 16 h. de la Casa Navàs.

Comimos en el restaurante Roslena, (Pl. Mercadal, 2) en realidad por el mediodía después de salir del Centre Gaudí hicimos algo de lo más típico de Reus, tomar el vermú. Allí ya te hacen el "pack" de vermú, patatas y olivas por un precio entre 3,40 € y 3,90€ según los sitios. En Roslena era 3,90 €, mientras que en la preciosa Plaça de les Peixateries Velles (al lado de la Iglesia Prioral de Sant Pere) cuesta 3,40€.


Es un restaurante muy original y peculiar, disponen de libros y revistas a la venta, una especie de kiosco. Vas allí, miras lo que hay, pides, pagas y te dan un número de madera que llevas a la mesa y te sirven luego. Se come bien y no es caro. Hay opciones veganas.


                                        

Y vamos ya con la joya de la corona. La visita a la Casa Navàs. Allí mismo en la Pl. Mercadal nº 7.

Se tiene mucho cuidado por mantener el edificio intacto y con el máximo cuidado, tanto que para entrar te dan unos patucos de plástico para calzarlos encima de los zapatos y cuidar el suelo.
En este enlace tenéis toda la información de las visitas, incluso para poder comprar las entradas online.

La Casa Navàs es, por su singularidad, uno de los mejores ejemplos de Modernismo en Europa, ya que es la única obra modernista europea que ha llegado a nuestros días tal y como se concibió.
Entrar en ella es como adentrarse en un gran jardín artificial lleno de florituras en el que destacan las vidrieras de aproximadamente doscientos metros cuadrados de superficie, el trabajo en piedra, el mobiliario, las tapicerías bordadas, cerámicas, pinturas, tejidos de seda, lámparas, estores… En la visita, Daniel, un guía experto, nos acompañó por el interior de la casa y nos explicó todos los detalles y curiosidades de esta joya construida por Lluís Domènech i Montaner en 1908.


Institut Pere Mata

Dirección : Carretera Institut Pere Mata


Está a más de 3 km. del centro, por lo tanto es necesario ir en coche o bus.

Fue a finales del siglo XIX cuando el médico Emili Briansó junto con el intelectual Pau Font de Rubinat promovieron la construcción de un hospital psiquiátrico en Reus,  y para ello
decidieron seguir la tendencia arquitectónica del Art Nouveau que empezaba a imponerse en Europa.

Este proyecto se lo encargaron a Lluís Domènech i Montaner, uno de los más prestigiosos arquitectos modernistas junto con Gaudí, cuyas mejores muestras en la ciudad condal son el Palacio de la Música Catalana y el Hospital de Sant Pau.

Del gran proyecto inicial se construyeron seis pabellones, si bien tiempo después ya el hijo del arquitecto dirigió la construcción de otros ocho pabellones, aunque ya sin seguir seguir el estilo modernista. En concreto, el conocido como Pabellón de los Distinguidos, pues en el mismo se concentraban pacientes integrantes de la alta burguesía catalana.

Cuando llegues ante este edificio constatarás el gran protagonismo que la naturaleza tenía en este movimiento arquitectónico.
El pabellón se encuentra en un entorno de naturaleza, rodeado de un jardín, y su fachada muestra una construcción con ladrillos visto, cerámicas y múltiples elementos decorativos reflejo de la naturaleza.
Si paseas por el interior podrás también ver el gran uso de las artes decorativas en cada uno de los objetos y rincones de sus múltiples dependencias.
Te adelanto que quedarás impresionado por la belleza decorativa del gran salón, el cual en la actualidad se sigue utilizando para eventos.
En este enlace de un blog de GuíasViajar de José Luis Sarralde, muy bien elaborado, exclusivo del Institut Pere Mata, encontraréis toda la información para realizar la visita, además de bellísimas fotos.












Piscina en el hotel

Acabada la visita a Reus, nos fuimos de vuelta y nos dimos un merecido descanso en la piscina hasta las 19 h. que la cerraron.

Visita a Montbrió

Visita a Montbrió

Allí mismo en el hotel, yendo al pabellón del Spa Termal y al Aquatonic, hay una salida directa al núcleo antiguo de Montbrió.



De esta forma evitas tener que coger el coche y dar un rodeo para llegar al pueblo. En tres minutos te plantas en la iglesia de Montbrió.

En este enlace podéis encontrar la historia de este pequeño pueblo de la Comarca del Baix Camp, a unos 6 km. de la costa mediterránea, y a unos 5 km. de la cordillera prelitoral catalana.

El casco urbano, con 2500 habitantes aproximadamente, se encuentra a una altitud de 130 metros sobre el nivel del mar. Las rieras de Riudecanyes, del Alma Blanca y de Alforja atraviesan el término municipal de montaña a mar.

La iglesia parroquial de Montbrió está dedicada a San Pedro. Es de estilo renacentista y fue construida en 1692. En su interior se conserva un órgano del siglo XVIII de estilo barroco.







Es un pueblo muy limpio y tranquilo. Dimos un paseo por la Plaça de la Vila, por el Museo del Vino y por sus calles. Al ser 15 de agosto y por lo tanto festivo, estaba todo cerrado. Suerte que encontramos un pequeño pero precioso hotel en la Av. de Sant Jordi, 24 y el recepcionista fue tan amable y educado que nos dejó tomar algo allí mismo. Un hotel y apartamentos que sin duda si volvemos por esas tierras probaremos. Hotel Sant Jordi.

















Vuelta al Hotel

Vuelta al hotel.

Y después de este bello paseo y de un primer día largo pero sumamente productivo por todo lo que vimos y experimentamos, volvimos al hotel y subimos a una de sus terrazas para contemplar una bonita puesta de sol. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Introducción

Mes de agosto, calor en la ciudad donde vivimos, Barcelona, ¿qué hacer?. Pues los mejor es unos días en la playa y en un sitio de relax...